sábado, 5 de marzo de 2011

voip


voip
El fuerte crecimiento de Internet y de las redes ha provocado que la digitalización de voz y transmisión a traves de la red avance mucho.
VoIP la voz sobre IP. Se utiliza para el enrutamiento de conversaciones de voz en redes basadas en IP. Convierte las señales de voz estándar en paquetes de datos comprimidos que son transportados a través de las redes de datos en lugar de a través de las líneas telefónicas.
El mayor éxito de este protocolo es el ahorro que supone el uso de este tipo de comunicación frente al uso de las líneas tradicionales de voz. Tampoco se necesita tener un ordenador para el uso de esta tecnología, sino que existen teléfonos voip  y también puede ser utilizada a través de gateways que permiten intercomunicar redes tradicionales de teléfono de computación de circuitos con redes de datos.
Hasta ahora los medios tradicionales de envió de voz se limitaban a establecer en cada llamada una única conexión en exclusiva utilizando 64 k de ancho de banda, ocupando este ancho de banda incluso en los silencios. Ahora con VOIP se comparte datos y voz en la misma línea aprovechando el ancho de banda enviando datos solo cuando sea necesario.
Se han implementado algunos protocolos para la comunicación entre dispositivos VOIP:
  1. H.323–> protocolo definido por la ITU.
  2. SIP –> protocolo definido por la IETF.
  3. H.248 –> protocolo de control.
  4. Skinny client control protocol–> protocolo propiedad de cisco.
  5. Minet–> protocolo propiedad de Mitel.
  6. Cornet-IP–>protocolo propiedad de siemens.
  7. Ax–>protocolo original para la comunicación entre Pbxs. Asterisk (obsoleto).
  8. Skype–>protocolo utilizado en la aplicación skype.
  9. Iax2–> protocolo para la comunicación entre Pbxs. Asterisk en reemplazo de IAX.
  10. Jingle–>protocolo abierto utilizado en tecnología jabber.

No hay comentarios:

Publicar un comentario