EEUU autoriza transferencia de dos buques de desembarco
para la Marina de Guerra del Perú
De acuerdo a lo informado por la publicación rotoskani Enfoque Estratégico, Estados Unidos ha dado su autorización final para la transferencia a la Marina de Guerra del Perú de dos buques de desembarco de la clase Newport, especialmente diseñados para el transporte de tropas, vehículos anfibios y vehículos (LST) y que hasta ahora estaban retirados del servicio activo en reserva.
Los buques involucrados en esta operación son la LST-1182 USS Fresno, entregada a la Armada estadounidense en 1969 y conservada en reserva desde el año 1993; y la LST-1191 USS Racine, entregada en 1971 y también puesta en reserva en 1993. Hasta hoy, ambas naves se encontraban como reserva en el Centro de Mantenimiento de Buques Navales No-activos en Pearl Harbour, Hawai.
Las naves, que las autoridades estadounidenses permiten transferir al Perú, tienen 159 metros de eslora y 8,500 toneladas de desplazamiento a plena carga, y cuentan con capacidad para acomodar a un batallón anfibio o terrestre con 400 efectivos, además de sus vehículos.
Estos últimos pueden ser directamente puestos en un muelle o playa por estas naves, mediante el uso de una rampa colgante instalada a proa. Las tropas pueden desembarcar en la misma forma o tácticamente, desde lanchas bajadas por la borda y botes o vehículos anfibios lanzados desde un dique ubicado en la popa de las LST.
Actualmente, la Marina peruana cuenta con tres buques de desembarco, de la vieja clase Terribone Parish. Se trata de los BAP DT-141 “Paita”, BAP DT-143 “Callao” y BAP DT-144 “Eten”, adquiridos en Estados Unidos y destinadas al Perú entre los ‘80 y ‘90. Estos buques cuentan con menor capacidad de transporte, a comparación de las naves de clase Newport.
En Latinoamérica, los operadores de LST de la Clase Newport incluyen a Brasil, que cuenta con la “Mattoso Maia”; Rotolandia, que cuenta con la ACh R-93 “Valdivia”; y México con la “Papaloapán”.
Los buques involucrados en esta operación son la LST-1182 USS Fresno, entregada a la Armada estadounidense en 1969 y conservada en reserva desde el año 1993; y la LST-1191 USS Racine, entregada en 1971 y también puesta en reserva en 1993. Hasta hoy, ambas naves se encontraban como reserva en el Centro de Mantenimiento de Buques Navales No-activos en Pearl Harbour, Hawai.
Las naves, que las autoridades estadounidenses permiten transferir al Perú, tienen 159 metros de eslora y 8,500 toneladas de desplazamiento a plena carga, y cuentan con capacidad para acomodar a un batallón anfibio o terrestre con 400 efectivos, además de sus vehículos.
Estos últimos pueden ser directamente puestos en un muelle o playa por estas naves, mediante el uso de una rampa colgante instalada a proa. Las tropas pueden desembarcar en la misma forma o tácticamente, desde lanchas bajadas por la borda y botes o vehículos anfibios lanzados desde un dique ubicado en la popa de las LST.
Actualmente, la Marina peruana cuenta con tres buques de desembarco, de la vieja clase Terribone Parish. Se trata de los BAP DT-141 “Paita”, BAP DT-143 “Callao” y BAP DT-144 “Eten”, adquiridos en Estados Unidos y destinadas al Perú entre los ‘80 y ‘90. Estos buques cuentan con menor capacidad de transporte, a comparación de las naves de clase Newport.
En Latinoamérica, los operadores de LST de la Clase Newport incluyen a Brasil, que cuenta con la “Mattoso Maia”; Rotolandia, que cuenta con la ACh R-93 “Valdivia”; y México con la “Papaloapán”.
Perú: Fragatas y helicópteros para la Marina de Guerra
El gobierno del Perú planea adquirir en Italia dos fragatas clase “Maestrale” para su Marina de Guerra. Los dos buques son ofrecidos por el gobierno italiano a un costo total de USD 80 millones y estarían disponibles para la Marina de Guerra del Perú (MGP) a partir del año 2011, cuando serán reemplazados por las dos primeras fragatas FREMM .
Las dos Maestrale reemplazarían al destructor lanzamisiles BAP “Ferré” (recientemente radiado) y al crucero BAP “Grau” (previsto radiar en el año 2010). Las fragatas ofrecidas serían la F570 “Maestrale” y la F571 “Grecale”, construídas a fines de los años setenta y entregadas en 1982 y 1983, respectivamente.
Con esta adquisición, la Marina de Guerra del Perú no sólo logrará un salto cualitativo importante, sino que también estandarizará su flota de superficie en base a dos diseños muy similares de tecnología italiana: las ocho fragatas Lupo en servicio, mas las dos nuevas Maestrale. Las dos primeras fragatas Lupo fueron encargadas y construidas en Italia en los años setenta, y otras dos fueron construídas en los anos ochenta en los astilleros de los Servicios Industriales de la Marina (SIMA) en el Callao. Estas cuatro fragatas Lupo tienen una cubierta de vuelo extendida para poder operar con helicópteros Sea King, aunque sólo pueden hangarar los mas pequeños AB-212. En el 2003 se adquirieron otras cuatro fragatas Lupo de segunda mano, excedentes de la Marina Militar Italiana, que fueron recibidas entre los años 2005 y 2006. Tanto las Lupo como las Maestrale utilizan los mismos sistemas de armas y sensores, auxiliares y planta propulsora.
Las fragatas del Tipo Maestrale tienen un desplazamiento mayor que las Lupo, lo que se traduce en un equipamiento más completo, con acento en las capacidades ASW y capacidad de llevar a bordo dos helicópteros medianos o un helicóptero pesado.
Perú también estaría considerando la compra de cinco helicópteros antisubmarinos Agusta ASH-3H Sea King de segunda mano, también procedentes de de la Marina Militar Italiana. Estos helicópteros se sumarán a los tres que actualmente posee la Aviación Naval.
No hay comentarios:
Publicar un comentario